
La seguridad en almacén es un pilar fundamental para cualquier empresa que maneje stock. No solo se trata de cumplir con la ley, sino de proteger a los trabajadores, la mercancía y, en última instancia, la rentabilidad del negocio. Entender qué normativas se deben cumplir y aplicar medidas de seguridad efectivas es esencial para garantizar la seguridad en todo momento y evitar accidentes.
En este artículo, abordaremos las normas básicas y los procedimientos clave para establecer una seguridad en los almacenes sólida y eficaz, cubriendo todos los siguientes aspectos para el personal del almacén y responsables.
Puntos clave:
- Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales y mantener el orden, la limpieza y la señalización adecuada son la base de la seguridad en cualquier almacén.
- La prevención de riesgos pasa por identificar los peligros más comunes —caídas, golpes, incendios o sobreesfuerzos— y aplicar medidas eficaces para evitarlos.
- Un mantenimiento regular, inspecciones periódicas y el uso correcto de equipos de protección garantizan la seguridad continua y reducen los accidentes en el entorno laboral.
Fundamentos legales y normas básicas de seguridad
Para garantizar la seguridad en el almacén, el punto de partida es el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales vigente.
Los requisitos legales obligan a la empresa a realizar una evaluación de riesgos exhaustiva de cada puesto y tarea. Esta evaluación es el cimiento para identificar los peligros y los riesgos específicos, lo que permite establecer los procedimientos de trabajo seguros y las normas de seguridad pertinentes en el entorno de trabajo.
Las normas básicas de seguridad en un almacén incluyen, pero no se limitan a:
- Orden y limpieza: mantener las zonas de paso, muelles y áreas de trabajo libres de obstáculos.
- Señalización: uso adecuado de señales de advertencia, obligatoriedad y prohibición, incluyendo la señalización clara de las salidas de emergencia.
- Almacenamiento seguro: respetar las capacidades de carga de los sistemas de almacenaje y las estibas, prestando especial atención a los productos químicos (si los hay), para reducir el riesgo de incendio.
- Tráfico interno: establecer rutas claras y procedimientos de prioridad para vehículos como las carretillas elevadoras, diseñadas para evitar choques.
Prevención de riesgos laborales: ¿qué riesgos se deben evitar en el almacén?
Una gestión eficiente de la prevención de riesgos laborales se centra en identificar y mitigar los riesgos más comunes. Evitar los colapsos estructurales, caídas de objetos y atropellos es prioritario. Es crucial identificar todos los posibles riesgos para la seguridad del almacén.
Riesgos más comunes y cómo evitarlos:
| Tipo de Riesgo | Peligros / Riesgos | Medidas de Prevención |
|---|---|---|
| Ergonómicos | Sobreesfuerzos por manejo manual de carga. | Uso de equipos auxiliares, formación en posturas correctas. |
| Caídas al mismo nivel | Desorden, vertidos, suelos irregulares. | Limpieza constante, reparación inmediata de desperfectos. |
| Caída de objetos | Estanterías sobrecargadas o dañadas, estiba inestable. | Inspecciones periódicas de los sistemas de almacenaje. |
| Golpes y Atropellos | Tránsito de carretillas elevadoras sin control. | Circuitos de circulación definidos, uso de retrovisores y bocinas para evitar choques. |
| Riesgo de Incendio | Malas instalaciones eléctricas, acumulación de materiales inflamables. | Sistemas de detección y extinción, control de los elementos inflamables. |
Al abordar sistemáticamente estos riesgos, la empresa puede mantener la seguridad de los empleados y reducir drásticamente los accidentes.
Claves del mantenimiento e inspecciones periódicas
La mejor forma de garantizar la seguridad a largo plazo en el entorno de trabajo es a través de un mantenimiento riguroso y las inspecciones periódicas.
¿Cuáles son las claves para un buen mantenimiento?
El correcto funcionamiento de los sistemas de almacenaje y la maquinaria depende de operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Sistemas de almacenaje: comprobación regular de verticalidad, daños en puntales y vigas. Es crucial reparar cualquier deformación o corrosión.
- Maquinaria: mantenimiento preventivo de carretillas elevadoras (frenos, baterías, neumáticos, alarmas) para evitar choques y averías.
- Instalaciones: asegurar una correcta ventilación y limpieza, así como una adecuada iluminación en todas las áreas de trabajo.
¿Cómo realizar inspecciones periódicas?
La inspección debe ser un proceso sistemático, realizado por el personal del almacén capacitado:
- Diarias/Semanales (Internas): revisión visual rápida por parte de los operarios antes de empezar el turno (p. ej., estado de un apilador o transpaleta).
- Mensuales (Mandos Intermedios): revisión de la limpieza, orden, iluminación y señalización.
- Anuales (Externas/Técnicas): inspecciones periódicas especializadas de los sistemas de almacenaje y de equipos de elevación, centrándose en mitigar posibles riesgos.
Equipos de protección y medidas de prevención
Para complementar los procedimientos seguros, es indispensable el uso de equipos de protección individual (los EPI) y una formación adecuada para el personal del almacén.
¿Qué equipos de protección se deben usar?
El uso de los EPI dependerá de la evaluación de riesgos de cada tarea. Algunos de los medios de protección personal comunes para los trabajadores son:
- Casco de seguridad: obligatorio en zonas de posibles riesgos de caída de objetos.
- Calzado de seguridad: con puntera reforzada para proteger a los trabajadores de golpes.
- Guantes: adecuados para la manipulación de cargas, evitando cortes o contacto con los productos químicos.
- Chalecos reflectantes: esenciales en zonas de tránsito de carretillas elevadoras para evitar choques.
¿Qué medidas de prevención existen?
Además de los EPI, las medidas de seguridad incluyen los elementos de protección colectiva y la formación:
- Formación: capacitación continua para los empleados sobre normas de seguridad, manejo seguro de cargas y actuación ante el riesgo de incendio.
- Protecciones colectivas: barandillas, redes de seguridad, los medios de extinción de los incendios (extintores), espejos convexos en cruces y, fundamentalmente, asegurar que las salidas de emergencia y las vías de evacuación estén siempre despejadas.
¿Cómo garantizar la seguridad en el almacén?
Garantizar la seguridad en el almacén requiere un compromiso constante. Se logra mediante la aplicación estricta de las normas básicas, la realización de inspecciones periódicas rigurosas y una cultura de prevención de riesgos laborales que involucre a todos los operarios. La seguridad del almacén se basa en la identificación proactiva de posibles riesgos y la implementación de medidas de seguridad claras.
Al integrar los requisitos normativos con los procedimientos internos de mantenimiento y el uso apropiado de los medios y equipos de protección individual, su empresa podrá mantener la seguridad, evitar accidentes, y asegurar la continuidad operativa en el entorno de trabajo de los almacenes.